A continuación, podrán encontrar información de nuestro centro. Desde el año 1985, en que se abrieron nuestras puertas, no hemos dejado de proporcionar una educación integral y de calidad a nuestro alumnado. Nuestro objetivo vertebrador y prioridad educativa es: “Garantizar la mejor respuesta educativa a las necesidades de todos y cada uno de los alumnos y alumnas en un entorno inclusivo”
El CEIP La Granja se organiza en el desarrollo de 5 líneas de identidad: bilingüe, inclusivo, tecnológico, emprendedor y solidario. BIT.ES
Apostamos firmemente por el aprendizaje de un segundo idioma (inglés). La Inclusión de nuestro alumnado con el desarrollo de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Y el desarrollo y aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Somos un colegio que se caracteriza por ser eminentemente emprendedor en infinidad de proyectos en beneficio de nuestro alumnado. Y a la par, desarrolla el espíritu solidario, en valores democráticos, atendiendo a las emociones de todos los integrantes de la comunidad educativa.
La Granja es el centro de referencia en León para el alumnado con dificultades auditivas por lo que disponemos y ofrecemos todos los servicios educativos que ustedes y sobre todo sus hijos e hijas puedan necesitar.
ESPACIOS CENTRO
El centro cuenta con un amplio patio con zona bajo cubierta donde se distribuyen tres edificios:
Disponemos de 20 aulas digitales, 7 espacios flexibles de aprendizaje: biblioteca, salón de actos, aula de informática para EI, aula informática móvil, aula de música, idiomas, religión católica, aula del futuro, radio escolar, etc.
PLANES Y PROGRAMAS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO
Programa Bilingüe: sección bilingüe en inglés y sección no bilingüe.
Desde el curso 2010-2011 somos un centro bilingüe y desde el presente curso también contamos con una sección no bilingüe, por lo que las familias pueden optar una de las dos opciones: en castellano o en inglés. Las áreas bilingües son Science (Ciencias de la Naturaleza), Art (Educación Plástica).
Programa CoDiCe TIC:
Todos nuestros espacios disponen de tecnología digital como apoyo y recurso al proceso de aprendizaje con herramientas pedagógicas a disposición del alumnado y sus familias.
Proyecto Papel cero:
Las comunicaciones y trámites administrativos son digitales. Hemos implementado en este curso el papel cero para facilitar a las familias los distintos procesos cotidianos de autorizaciones, justificaciones, informaciones, etc.
Plan de Inclusión
Somos uno de los referentes en nuestra Comunidad Autónoma por ser el centro de referencia de alumnos auditivos.
Disponemos de un gran equipo de maestros profesionales y especialistas en Pedagogía Terapéutica y Logopedia. Desarrollamos el DUA en todos nuestros procesos educativos.
Plan de Formación
Profesorado en constante renovación y actualización a través de los planes de formación de centro, grupos de trabajo, seminarios y cursos.
Programa ERASMUS
Estamos adscritos a la red de ERASMUS en torno al Centro de Innovación y Formación Educativa de León.
Plan de Igualdad
Nuestro Plan de Igualdad desarrolla y promueve los valores igualitarios y no discriminatorios entre hombres y mujeres.
Plan de Seguridad y Competencia Digital
Desarrollamos con eficacia y competencia el plan de seguridad digital con nuestro alumnado y familias en talleres con el fin de prepararlos para una sociedad digital segura, fiable y eficiente. No publicamos datos ni imágenes del alumnado en las redes sociales.
Programa de actividades complementarias, salidas, visitas y excursiones
Durante el curso desarrollamos gran variedad de actividades complementarias: excursiones y salidas, asistencia a actuaciones de teatro, exposiciones, conciertos, actividades medio ambientales, celebración de días conmemorativos (Día de la paz, Proyecto Anual de Centro, Día de la Constitución, Carnaval, Día del libro, Día de la Familia, etc.)
Radio escolar: La Voz del CEIP La Granja
En base a las creaciones propias del alumnado desarrollamos varias secciones en la que la propia producción del alumnado es la protagonista.
Programa de Actividades Extraescolares
Se realizan en horario de 16:00 a 18:00 horas. Son ofertadas tanto por el AMPA, el Ayto. de León y el profesorado. Existen un gran número de opciones a elegir.
Orientación Educativa y Psicopedagógica
Servicio de apoyo psicopedagógico para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado.
Disponemos de dos equipos: el específico para el alumnado con dificultades auditivas y el general para el resto del alumnado
Plan de Convivencia
Realizamos acciones formativas, preventivas y de intervención en pro de mantener un clima de trabajo adecuado y respetuoso basado en los principios democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Patios dinámicos
Disponemos de un gran patio que nos permite impulsar recreos dinámicos y lúdicos en el recreo lectivo y en el comedor escolar: música, juegos tradicionales, etc.
Aula del Futuro
Estamos implementando el aula del futuro con las últimas tecnologías y un espacio flexible de aprendizaje donde el alumnado interactúa, crea, desarrolla, explora, investiga y presenta en las diferentes zonas de aprendizaje.
Escuela de Familias: P. Moneo y Dédalo
Concejalía Sanidad: formación de familias a través de los servicios sociales y educativos del Ayuntamiento en la Escuela de Padres y Madres totalmente gratuita.
Programa de Compensatoria
Refuerzo en horario escolar matinal e individualizado para los alumnos que requieran un apoyo extra en las áreas de Lengua y Matemáticas.
Plan de Lectura
Tratamos de inculcar y fomentar en nuestro alumnado el hábito y gusto por la lectura. Disponemos de una Biblioteca Central muy equipada y con servicio de préstamo.
Programa Solidario
Somos un colegio eminentemente solidario.
Participamos en los programas solidarios de las principales ONGS: “Operación kilo”, “Bocata Solidario”, “Mercado de Comercio Justo”. Proyecto UNICEF.
Programa RELEO PLUS
Disponemos de un importante banco de libros de texto donados o adquiridos para prestar a familias con dificultades económicas o recursos limitados.
Escuela Coral CEIP La Granja
Tenemos el honor de poseer y disfrutar de una de las mejores corales de España. Podrán apuntarse los alumnos y alumnas a partir de 2º de Primaria. Realizan dos ensayos semanales y actuaciones por toda la geografía.
AMPA La Granja
La asociación de madres y padres colabora activamente en todas las actividades completarías y extraescolares con el colegio. Los socios disfrutan de actividades más económicas y tan sólo cuesta 15€ asociarse.
Etiquetas: | admisión |
A lo largo de la semana el alumnado del colegio, junto a sus familias y el profesorado han confeccionado un vistoso traje de carnaval con las emociones que estamos trabajando en el Proyecto Anual de Centro: “Emociones en La Granja. La aventura de la convivencia”.
Hemos trabajado las emociones a partir del monstruo de colores por cursos y colores:
Ha sido una semana intensa de trabajo y emociones compartidas entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
Finalizamos la semana con el desfile carnavalero por el patio del colegio luciendo nuestros emocionantes trajes a un excepcional público: las familias de los alumnos y alumnas.
Os dejamos el enlace de un pequeño video para todos aquellos papas y mamas no pudisteis asistir por motivos laborales.
Vídeo Carnaval de las Emociones
Etiquetas: | carnaval |
Con gran entusiasmo, queremos compartir con ustedes una noticia significativa: hemos actualizado y en su caso creado la imagen institucional del colegio. Este cambio, que incluye la renovación de nuestro escudo, logo, panel, bandera y color corporativo (verde) que fue aprobado en el Consejo Escolar de inicio de curso, reflejando nuestro compromiso continuo con la innovación y la excelencia educativa.
La actualización de nuestra imagen es más que un cambio visual; es un reflejo de nuestra evolución y crecimiento. Buscamos no solo modernizar nuestra presentación sino también fortalecer nuestra identidad y los valores que nos representan.
El nuevo escudo y logo han sido diseñados pensando en nuestra historia y futuro, combinando tradición y modernidad. El panel actualizado y la bandera ondearán como símbolos de nuestro orgullo y pertenencia, uniendo al alumnado, profesorado y familias en una visión compartida de excelencia y comunidad.
Entendemos que estos cambios son importantes para todos los que forman parte de nuestro colegio y estamos seguros de que recibirán esta nueva imagen con el mismo entusiasmo con que ha sido concebida.
Hoy hemos repartido entre el alumnado una pegatína con el escudo del colegio para que todos vayamos conociendo la nueva simbología que nos une e identifica.
ESCUDO CEIP LA GRANJA
LOGO CEIP LA GRANJA
BANDERA CEIP LA GRANJA
PANEL CEIP LA GRANJA
Etiquetas: | imagen institucional |
Hoy hemos celebrado una jornada muy especial: el Día de la Paz y la No Violencia. Nuestros corazones se llenaron de alegría y esperanza al compartir una serie de actividades significativas, que nos recordaron la importancia de vivir en un mundo mejor.
Comenzamos el acto con una presentación conmovedora a cargo de dos de nuestros alumnos, quienes nos introdujeron en el espíritu del día con palabras inspiradoras y llenas de significado.
Seguidamente, escuchamos atentamente la narración. “La isla de los sentimientos”; una historia que nos invitó a reflexionar sobre nuestros sentimientos y cómo gestionarlos de manera pacífica y constructiva.
Después, unimos nuestras manos y corazones en una danza circular de Canon Pachelbel, simbolizando la unidad y el compromiso colectivo con la paz. Bailamos al ritmo de la música, compartiendo un momento de alegría y hermandad.
Como colofón, cantamos y signamos juntos la canción “Gente luminosa” de El Arrebato. Fue un momento mágico, donde la música y el lenguaje de signos se fusionaron, creando una atmósfera llena de emoción y fraternidad.
Ha sido una jornada educativa y festiva, donde 400 niños y niñas de 1 a 12 años junto a sus profesores, han luchado por la paz, demostrando que con pequeños gestos podemos hacer grandes cambios.
Pueden disfrutar del video en familia gracias al antifaz en forma de paloma de la paz que protege nuestra intimidad y han recortado los propios niños y niñas del colegio.
Estamos emocionados de compartir con vosotros la increíble aventura que ha sido la implementación de nuestra radio escolar. Este proyecto ha sido una travesía fascinante, y queremos contaros cada paso del camino.
Formación del Profesorado
Todo comenzó con la capacitación de nuestro dedicado equipo docente. Participaron en talleres especializados para aprender sobre producción de radio y técnicas de locución, sentando las bases para este emocionante proyecto.
Elección del Nombre
La identidad de nuestra radio empezó a tomar forma cuando realizamos una encuesta por WhatsApp entre la Comunidad Educativa para elegir su nombre. La participación fue abrumadora, y gracias a vuestras aportaciones, ahora tenemos un nombre que realmente nos representa: La Voz del CEIP La Granja
Votación del Logo
El logo de nuestra radio fue elegido mediante votaciones presenciales organizadas para los alumnos. Fue una experiencia democrática y participativa que involucró a todos nuestro alumnado.
Adaptación del Espacio
Transformamos el aula de Audición y Lenguaje en una auténtica estación de radio, con nueva pintura, mobiliario y equipos de última generación. Esta metamorfosis ha sido un gran trabajo coordinativo de profesorado y trabajadores del Ayuntamiento, así como la colaboración de Mario, nuestro conserje que ha ayudado en toda la transformación. Todavía nos falta la rotulación e iluminación de la sala y adaptación del mobiliario pero ya está adecuada para comenzar con el alumnado las grabaciones.
Creación de Cuenta en iVoox
Damos un paso más en la era digital al crear una cuenta en iVoox para la publicación de nuestros podcast. Esto nos permitirá compartir nuestras creaciones con la comunidad educativa y amplificar la audiencia.
Organización del Contenido
Hemos estructurado el contenido de nuestra radio en secciones variadas y entretenidas, asegurando que haya algo de interés para todos los oyentes.
Estas son las Secciones:
1 NOTICIAS
En esta sección se pretende dar a conocer a la comunidad educativa, aquellas noticias relevantes que han ocurrido tanto a nivel internacional, nacional, local, de barrio o escolares. Deben ser los propios alumnos quienes elijan y relaten las noticias a través de un trabajo de investigación (leyendo periódicos, noticias radio, internet, etc.)
2 MÚSICA
Se trata de una actividad lúdica y a la vez formativa. En esta sección se incluirán actuaciones tanto de elaboraciones propias a nivel individual o en grupo. También incluiremos formato de radio fórmula con música actual y clásica seleccionada por el alumnado.
3 ENTREVISTAS
Es un espacio por el cual pasarán personas del colegio que tengan algo que contar interesante como alumnos que sobresalgan en algo (deportes, música, ...), preguntas a profesores... O también personas del entorno escolar que puedan contarnos cosas relevantes como oficios (panadero: explicación de cómo hacer pan, ...), profesiones u otras aportaciones.
4 PILDORAS EDUCATIVAS
Se incluirán consejos y hábitos de estudio, de salud, de actividad física, medio ambientales, solidarias, tecnológicas para promover hábitos de higiene, saludables sobre alimentación y educativos en general.
5 HUMOR
Aparece la sección para ser un lugar donde los niños y niñas se puedan expresarse con absoluta libertad y divertirse haciéndolo. Se buscarán, bromas y chistes que sean o no de creación propia.
6 VIAJES
Sección de viajes y aventuras del alumnado y sus familias, curiosidades, costumbres de otras culturas.
Además, se promoverá la inclusión del alumnado, familias o invitados inmigrantes para que nos cuenten aspectos de su cultura, costumbres, etc.
7 ECOLOGÍA
Aspectos relacionados con el medio ambiente, tiempo climatológico, el reciclado, la transformación ecológica, etc.
8 CULTURA Y LITERATURA
Recomendación y resumes de libros leídos en clase o en el entorno familiar. Poesía de creación propia o seleccionada por temas, autores. Cuentacuentos relatados o leídos por el alumnado. Aquí también entrarían adivinanzas o acertijos de cualquier tipo (lógica matemática, juego de palabras...) que más les guste y relatarlos a los oyentes.
9 DEPORTES
Noticias deportivas de los equipos y deportistas del colegio, de lo equipos de nuestra localidad o a nivel nacional o internacional.
10 TECNOLOGÍA
Todos los aspectos relacionados con las Tecnologías de la información y Comunicaciones. Novedades de equipos multimedia, programas, juegos, etc.
11 DÍAS CONMEMORATIVOS
Aprobados en la PGA o que surjan de interés para el alumnado: Día de la Biblioteca, Derechos de la Infancia, Constitución, Navidad, Día de la Paz, Carnavales, Semana Santa, Día del Libro, Día de la Familia.
12 PUBLICIDAD
La educación del consumidor es uno de los aspectos más relevantes de nuestra sociedad. Conocer los elementos básicos de la publicidad y saber transmitir las ideas básicas nos hará mejores y más conscientes consumidores.
En esta sección se podrán anunciar los negocios, tiendas, bares, etc. del barrio o entorno más próximo. El propio alumnado realizará es spot con las ideas o aspectos que el negocio le indique. El precio por anuncio será la donación de un libro para la biblioteca del centro. Los interesados en anunciarse en la radio del colegio pueden ponerse en contacto con la dirección del colegio.
Este proyecto ha sido un trabajo duro e intenso, pero gracias a la dedicación y el esfuerzo incansable de nuestro profesorado, los trabajadores del centro han salido adelante. Estamos orgullosos de anunciar que nuestra radio escolar está ahora disponible para todo el alumnado, brindando una plataforma única para la expresión oral y el aprendizaje.
¡Gracias a todos los que han hecho esto posible!
Etiquetas: | radio escolar |
Desde el colegio La Granja, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos por sus generosas donaciones y el apoyo continuo que han brindado a lo largo de los años. Su compromiso con la mejora de nuestro colegio ha tenido un impacto significativo en la experiencia educativa de nuestros alumnos.
Después de más de 15 años sin funcionar la megafonía exterior, hoy gracias al esfuerzo de todos, hemos conseguido recuperarla y para estar al servicio de todas las actividades del centro tanto lectivas como extraescolares.
Gracias a las aportaciones de la AMPA, hemos podido realizar mejoras importantes, que incluyen:
Estas mejoras no habrían sido posibles sin la dedicación y el esfuerzo de la AMPA y todos los que han contribuido. Su apoyo no solo ha enriquecido las instalaciones y recursos de nuestro colegio, sino que también ha reforzado la calidad de la educación que ofrecemos.
Además, queremos invitar a todas las familias que aún no son parte de la AMPA a considerar unirse a esta maravillosa asociación. Su participación puede marcar una gran diferencia en la vida de nuestro alumnado y en la comunidad educativa en su conjunto.
Unirse a la AMPA es una oportunidad excelente para involucrarse activamente en la educación de sus hijos e hijas y en la mejora continua de nuestro colegio. Juntos, podemos seguir haciendo del CEIP La Granja un lugar donde nuestros niños crezcan y prosperen y sean felices.
Etiquetas: | ampa |
Compartimos con toda la comunidad educativa las actividades navideñas que hemos realizado con mucho cariño en nuestro colegio.
Festival de Navidad de Educación Infantil
¡La magia de la Navidad llegó a nuestro colegio! El 19 de diciembre, celebraremos el Festival de Navidad de Educación Infantil. Los niños de 1 a 5 años nos deleitaron con actuaciones preparadas con ilusión y alegría. Invitamos a toda la familia a unirse a nosotros en este día especial lleno de música, actuaciones y festividad. El evento se realizó en el salón de actos.
Continuando con nuestras festividades, el 20 de diciembre tuvimos la tradicional visita de la Vieja del Monte, un personaje entrañable de nuestras celebraciones leonesas. Acompañada por el coro del colegio, nos sumergiremos en la tradición con villancicos leoneses y villancicos navideños. Fue un día de emociones que recordaron la riqueza de nuestra cultura leonesa y momento de compartir la alegría del alumnado.
Encuentro Real con los Reyes Magos
Para continuar con las actividades prenavideñas, el 21 de diciembre recibimos la visita de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Todo el alumnado del colegio tuvo la oportunidad de encontrarse con los reyes y disfrutar de un momento lleno de ilusión y regocijo. La sonrisa de los más pequeños ha sido el mejor regalo de estas fechas. Gracias a la AMPA por hacerlo posible
Canto de Villancicos Populares
Y para culminar, el último día del trimestre nos uniremos todos, alumnado y profesorado, en una gran celebración cantando Villancicos Populares. Este momento de unión y alegría será la perfecta despedida antes del descanso navideño, donde les deseamos que la comunidad educativa al completo disfrute de las fiestas.
El alumnado del área de Religión Católica disfrutó en familia de una jornada de cine infantil en la parroquia del barrio. Estaban invitados todo el alumnado y sus familias que cursan el área.
Exposición de Belenes y coronas de Adviento
El alumnado del área de Religión Católica confección los tradicionales belenes y coronas de adviento que se expusieron durante toda la semana en el aula de religión Católica.
Concursos navideños.
Como es tradición en nuestro centro celebramos dos concursos navideños:
Postal de navidad: El alumnado confección una postal navideña con el tema en el que estamos trabajando el presente curso: las emociones. El jurado selección cuatro ganadoras (una por ciclo) de las cuales se llevó el premio de representar la imagen del colegio una postal de un alumno de 3º de Educación Infantil.
Erratas del Belén: como es tradición, el belén del centro tienen 3 erratas que el alumnado debe adivinar. Entre los ganadores la AMPA realiza un sorteo y el resultante se lleva el premio. Resultó ser una alumna de 3º de educación Primaria
Y ya para finalizar, agradecer a las familias, al AMPA, al profesorado y trabajadores del colegio por su esfuerzo y colaboración durante esta semana festiva y que la magia de la Navidad les inunde de emociones positivas.
AUTOEVALUACIÓN PRESENCIAL
Desde el Equipo Directivo se ha promovido la realización de una autoevaluación que sirva de inicio al mandato de cuatro cursos para conocer de primera mano aspectos relacionados con la gestión y funcionamiento del mismo y dar voz a las familias. Para ello, hemos pensado en la necesidad de pulsar la opinión de las familias para conocer aquellas inquietudes, sugerencias y opiniones e intentar dar una respuesta positiva a aquellos aspectos en los que podamos mejorar o potenciar dentro de la autonomía que legalmente nos concede la legislación.
Hemos citado aleatoriamente a dos familias de cada curso para recoger aquellos aspectos que las familias consideran más relevantes.
Inicialmente les presentamos los siguientes temas a tratar:
• Equipo Directivo
• Convivencia
• Servicios comedor y madrugadores
• Reuniones generales: tutorías
• Aspectos pedagógicos y didácticos
• Salidas, actividades complementarias
• AMPA
• Equipo de Orientación
• Conserje - Administrativa
• Instalaciones
• Mejoras, sugerencias, etc.
Resumen de la auditorias presenciales
En general la mayoría de las familias están contentas y satisfechas con el centro y su funcionamiento y en particular con el personal (maestros, monitores, conserje, administrativos, etc.) que atiende al alumnado.
La mayoría de las familias han coincidido en varios aspectos:
AUTOEVALUACIÓN ON LINE
Se dispuso una batería de preguntas para la valoración, de aspectos organizativos, pedagógicos y servicios que ofrece el centro.
Contestaron 80 padres y madres.
Resumen de la auditorias on line
Resumen observaciones.
Las familias de la comunidad educativa exponen una serie de sugerencias y preocupaciones relacionadas con la mejora del colegio.
Se destaca la necesidad de intervenir en la fachada, la pintura de las aulas y pasillos, la reparación o sustitución de persianas y cortinas del edificio, así como en el gimnasio y la zona de patio. Es urgente la adaptación de los baños de Infantil.
También se ha comentado la posibilidad de crear un “camino seguro" para llegar al colegio. Se detectan situaciones de peligro en las entradas y salidas del alumnado por la puerta de la calle y se proponen charlas sobre seguridad vial.
Se resalta la necesidad de un pabellón cerrado y la desaparición del foso por motivos de seguridad con la implementación de vallas alrededor de las escaleras y la instalación de barandillas en el perímetro del foso. Instalación de zonas sombrías con juegos infantiles. Creación de un huerto escolar.
Se expresan inquietudes sobre la falta de motivación del alumnado que en ocasiones conlleva faltas de respeto y desorden en las aulas
Se muestra preocupación por la calidad de la comida en el comedor, proponiendo que sea elaborada en el propio centro y la realización de auditorías al comedor para evaluar la calidad de la comida.
Se propone la implementación de un programa de desayunos saludables y la importancia de una mayor comunicación entre profesorado y familias.
Se propone que, si es posible, se coordinen los contenidos que se imparten en las áreas de bilingüe y no bilingüe, así como en las dos aulas de cada nivel.
Se hace hincapié en la importancia de escuchar la opinión de los niños y solucionar sus problemas.
Se considera necesario el aprendizaje de un segundo idioma implementando las horas y, además, algunos plantean la eliminación de asignaturas como el francés.
En resumen, la comunidad educativa busca mejoras integrales que van desde la infraestructura y mantenimiento del edificio hasta la calidad de los servicios alimenticios y la comunicación entre los diferentes actores educativos.
El lunes hemos trabajado en grupos la celebración de este día internacional tan importante para nosotros como colegio y para todos los niños y niñas del mundo.
Hemos bajado al salón de actos por turnos.
10.00 - alumnado de EI
11.00 - alumnado de 1º, 2º y 3º EP
12.30 - alumnado de 4º, 5º y 6º EP
Aprendimos y recordamos la existencia de los derechos de la infancia y que cada derecho conlleva una obligación de respeto al derecho del otro.
Leímos los derechos más representativos y nos enseñaron un libro del autor argentino Luis Pescetti “ Botiquín emocional para humanos y superhéroes” sobre los derechos a tener emociones, ya que en el cole estamos trabajando las emociones.
Seguidamente cantamos juntos varias canciones: de (el alumnado las tienen en los grupos de Teams).
Educación Infantil, 1º, 2º y 3º EP "El merengue de los derechos"
Educación primaria: “Los derechos humanos, tu mejor instrumento”
Y para finalizar nos regalaron un chulísimo marcapáginas conmemorativo.
Ha sido una mañana intensa de aprendizaje y celebración. Nos vamos a casa emocionados y contagiados del entusiamo de los maestros coordinadores de la biblioteca Tomás y Raquel.
Os dejamos el video de la lectura de los derechos más importantes de todos los niños y niñas.
Nuestra colaboración con la revista Letras desde el desván.
Etiquetas: | derechos infancia |
El alumnado de Educación Infantil disfruto en la fiesta del otoño de la visita de una castañera muy particular. Nuestra maestra Begoña, hizo las delicias de los más pequeños del colegio. Aprendimos a distiguir las castañas de caracoles (aunque parecían almejas) y como se recolectaban y sacaban de los puntiagudos erizos.
La fiesta terminó en el salón de actos con canciones y bailes típicos de la estación otoñal.
Les dejamos el vídeo para que lo puedan disfrutar en familia con sus hijos e hijas.
Etiquetas: | otoño castañas infantil |