Hoy despedimos, con una mezcla de orgullo, emoción y mucha gratitud, de Raquel, nuestra querida maestra de música, que se jubila tras una vida entera dedicada a la educación y al arte en general.
Hablar de Raquel es hablar de música, sí, pero también de valores, compromiso, alegría, originalidad y trabajo bien hecho. Es difícil imaginar el colegio sin su energía, sin sus ideas brillantes, sin sus bailes que nos ponen en marcha ya en septiembre, sin sus murales gigantes, sin sus danzas, sin sus villancicos… y, por supuesto, sin su proyecto más especial: Musyarte, que ha sido durante los últimos 14 cursos el gran espectáculo del CEIP La Granja.
Gracias a Musyarte, miles de alumnos y alumnas de 5.º y 6.º de primaria han subido al escenario para convertirse en protagonistas de un viaje inolvidable por el arte, la historia, la emoción y la belleza. Detrás de cada edición ha estado siempre la mente creativa, perfeccionista y apasionada de Raquel, cuidando cada detalle, haciendo de cada ensayo una aventura y de cada función una ovación.
Pero más allá del aula de música, Raquel ha sido el motor de muchísimas de las actividades que dan identidad a nuestro centro. Ha llenado de color y sonido los pasillos, el patio, las aulas y los corazones. Ha sido compañera generosa, incansable, innovadora, y una verdadera maestra con mayúsculas.
Desde la comunidad educativa del CEIP La Granja —profesorado, alumnado, familias, personal del centro— queremos decirte, Raquel, GRACIAS. Gracias por tu entrega, por tu arte, por tu manera de enseñar, de acompañar y de emocionarnos. Gracias por dejar una huella imborrable en cada niño y niña que ha pasado por tu clase. Y gracias por recordarnos que la música no solo se escucha: se vive, se baila, se siente… como tú lo has hecho.
Te vas con el cariño y la admiración de todos los que tuvimos la suerte de aprender contigo.
Y aunque cuelgues la pizarra, tu música seguirá sonando siempre en La Granja.
¡Feliz nueva etapa, Raquel!
Etiquetas: | jubilación |
Hoy el CEIP La Granja despide con emoción a una de esas personas que han dejado huella profunda en la historia del colegio: nuestra querida compañera Begoña, maestra de Infantil que, tras toda una vida dedicada a la enseñanza, se jubila.
Begoña es sinónimo de pasión por la docencia, de entrega incansable y de compromiso total con la etapa de Educación Infantil, a la que ha dedicado su vocación y su alma. Es de esas maestras que se entregan sin medida, que saben que los primeros pasos en la escuela son fundamentales, y que convierten cada jornada en una oportunidad para aprender, reír y crecer.
Quien conoce a Begoña sabe que nada se le pone por delante. Si hay que organizar psicomotricidad, se organiza. Si hay que montar un taller de informática para peques, se monta. ¿Robótica con tres años? También. Su energía es contagiosa, su dinamismo desbordante, y su forma de implicarse en el día a día del centro ha sido siempre un ejemplo para todos. Begoña es un torbellino, en el mejor sentido posible: de los que empujan, mueven y construyen sin parar.
A lo largo de su trayectoria, ha acompañado a centenares de niños y niñas, dejándoles como herencia el amor por aprender, la confianza en sí mismos y una sonrisa que nunca se borra. Y junto a ellos, ha estado siempre su mirada atenta, su mano firme y dulce a la vez, su risa, su genio, y su cariño incondicional.
Desde toda la comunidad educativa del CEIP La Granja, queremos decirte GRACIAS con mayúsculas. Gracias por tu alegría, tu implicación, tu valentía, y por tu amor a esta profesión tan maravillosa de ser maestra. Gracias por tu generosidad con los compañeros y compañeras del claustro, por estar siempre ahí, y por hacer del aula un lugar donde la infancia ha sido feliz.
Te echaremos de menos, sí. Pero sabemos que esta nueva etapa también estará llena de luz, porque allá donde vayas… llevarás contigo la energía de una maestra de vocación.
¡Feliz jubilación, Begoña!
La Granja siempre será tu casa.
Etiquetas: | jubilación |
Hoy en el CEIP La Granja despedimos con emoción, cariño y muchísima gratitud a una maestra que forma parte de la historia viva de nuestro colegio: Nieves, docente de Educación Infantil que, tras una trayectoria impecable, se jubila.
Nieves es, a día de hoy, la maestra con más años de servicio en La Granja, y eso no es solo un dato: es un símbolo de entrega, de permanencia, de amor por el centro y por la etapa a la que ha dedicado toda su vida como maestra. Su vocación, su saber estar y su trabajo constante han sido durante décadas una garantía de estabilidad, serenidad y buen hacer en nuestras aulas de infantil.
Discreta, trabajadora, meticulosa y ordenada, Nieves ha sabido educar desde lo cotidiano, desde el respeto a los ritmos de cada niño, desde la ternura y la firmeza que caracterizan a las grandes maestras. Siempre atenta, siempre presente, sin buscar protagonismos pero dejando huella profunda en cada uno de sus alumnos y alumnas.
Además, ha sabido afrontar con valentía los cambios que exige esta profesión en constante evolución. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías, su empeño por formarse continuamente y su actitud abierta al aprendizaje son un ejemplo para todos los que compartimos con ella este camino educativo.Desde toda la comunidad educativa del CEIP La Granja; tus compañeros y compañeras, el alumnado y sus familias, queremos darte las GRACIAS más sinceras. Por tu profesionalidad ejemplar, por tu constancia, por tu lealtad al colegio, y sobre todo, por ser una maestra que ha regalado educación, confianza y cariño a cientos de niños y niñas que han pasado por tus clases.
Te deseamos una jubilación llena de calma, alegría y satisfacción por el trabajo bien hecho. Y recuerda que La Granja siempre será tu casa, porque aquí dejas una parte imborrable de ti.
¡Feliz jubilación, Nieves!
Gracias por tanto.
Etiquetas: | jubilación |
Hay personas que forman parte esencial de la historia de un centro, aunque no siempre estén en la primera línea. Personas que sostienen, organizan, acompañan y hacen que todo funcione desde la serenidad y el saber hacer. Hoy nos toca despedir a una de ellas: Rocío, nuestra querida administrativa, que tras 36 años de impecable dedicación al CEIP La Granja, se jubila y se gana, con todo merecimiento, un descanso lleno de paz y orgullo por el camino recorrido y el trabajo realizado.
Rocío no solo ha trabajado en este colegio: ha crecido con él. Ha vivido la transformación de la administración educativa en primera persona, desde las primeras máquinas de escribir mecánicas, las eléctricas, los disquetes y los ordenadores 486… hasta los procesos digitales en la nube que usamos hoy. Y en todo ese viaje, siempre ha estado ella: organizada, metódica, rigurosa, con cada documento, cada plazo, cada resolución, cada trámite.
Su papel ha sido clave para el buen funcionamiento del centro. Su trato con las familias, el profesorado y los equipos directivos ha sido siempre respetuoso, eficaz y cercano. Por teléfono, en persona, por correo… Rocío ha sabido estar discreta, en un segundo plano lleno de sabiduría, siendo la ayuda silenciosa pero imprescindible de los muchos equipos directivos con los que ha trabajado durante estas casi cuatro décadas.
Desde toda la comunidad educativa del CEIP La Granja, te damos las GRACIAS, Rocío. Por tu profesionalidad, tu paciencia, tu memoria infalible, tu serenidad en los momentos de caos y tu compromiso diario. Has sabido adaptarte a los nuevos tiempos sin perder nunca la esencia del buen hacer.
El colegio pierde hoy una parte de su historia viva, pero se queda contigo todo el cariño de quienes hemos tenido la suerte de compartir tantos años contigo.
¡Feliz jubilación, Rocío!
Gracias por todo
Etiquetas: | jubilación |
1. INTRODUCCIÓN
Como parte del compromiso del CEIP La Granja con la mejora continua y la participación activa de la comunidad educativa, se ha llevado a cabo una auditoría presencial con familias del alumnado, en paralelo a la encuesta online. Esta acción ha tenido como objetivo recoger de forma directa, cercana y cualitativa las valoraciones, percepciones y propuestas de mejora por parte de las familias, favoreciendo el diálogo y el clima de confianza.
Las entrevistas se realizarona partir del 26 de mayo, con la participación de dos familias por clase, seleccionadas aleatoriamente, y agrupadas por ciclos. La metodología se basó en un guion abierto estructurado por bloques temáticos (convivencia, comunicación, pedagogía, servicios, propuestas).
2. RESULTADOS POR BLOQUES
a) Valoración general del centro
Las familias expresan un alto grado de satisfacción general con el colegio. Destacan el buen ambiente de trabajo, la actitud positiva del profesorado y el hecho de que el alumnado acude feliz al centro. Se percibe un clima de cercanía y afecto, y una atención cuidada al bienestar emocional del alumnado.
No obstante, se señala la necesidad de más profesionales en el primer ciclo de Infantil, especialmente por las edades del alumnado y el nivel de atención que requieren. También se reclama refuerzo en el apoyo a la diversidad, solicitando más horas o profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL).
b) Aspectos pedagógicos y didácticos
La percepción sobre el nivel académico del centro es buena. Las familias valoran positivamente la opción de libre elección del programa bilingüe, y comentan que tanto en las líneas bilingües como en las no bilingües se nota un aumento del nivel competencial del alumnado.
Se detectan dos demandas recurrentes:
Algunas familias también consideran que el profesorado es, en ocasiones, demasiado generoso con las calificaciones.
c) Comunicación y relaciones
Existe una valoración positiva de la atención recibida por parte del profesorado y del personal del centro en general.
Sin embargo, se pide:
d) Valoración de los servicios complementarios
El servicio de comedor escolar es el más criticado. Las familias consideran que los menús resultan, en ocasiones, poco apetecibles y escasos, y piden una revisión o mejora del mismo.
En cambio, el servicio de madrugadores recibe una valoración muy positiva.
Una petición recurrente es la necesidad de conciliar en junio y septiembre, ya que la reducción de jornada complica la organización familiar. Se propone valorar medidas de conciliación durante estos meses.
e) Propuestas de mejora más destacadas
3. CONCLUSIÓN
La auditoría presencial ha sido una experiencia muy positiva que ha permitido fortalecer el vínculo con las familias y recoger información valiosa para la mejora del centro. Las familias valoran el trabajo educativo, el trato humano y el clima escolar, pero también señalan necesidades reales que deben ser escuchadas y tenidas en cuenta.
Las aportaciones serán estudiadas por el equipo directivo y compartidas con los órganos de coordinación y el claustro para establecer acciones concretas de mejora, tanto a corto como a medio plazo.
Muchas gracias por la participación.
Resultados auditoria familias on line
Durante las últimas semanas, los alumnos y alumnas de Religión de Primaria del CEIP La Granja han tenido la oportunidad de participar en una serie de visitas culturales muy especiales. Bajo el lema “Conocer, vivir y sentir”, nos hemos acercado a espacios de gran valor histórico, artístico y espiritual que forman parte de nuestro entorno más cercano.
Desde la imponente Catedral de León, hasta las parroquias Jesús Divino Obrero y San Juan de Regla, nuestros chicos y chicas han recorrido auténticos tesoros que muchas veces pasan desapercibidos pese a estar a escasos pasos de nuestro colegio. La experiencia ha sido una invitación a mirar con otros ojos, a descubrir la belleza de lo que nos rodea y a sentirnos parte de una historia compartida.
Estas salidas han permitido trabajar en el aula aspectos clave del área de Religión como el arte sacro, la arquitectura religiosa, los símbolos cristianos o la función social de las parroquias.
Agradecemos desde aquí la acogida que nos han brindado en cada una de las parroquias, y celebramos que nuestro alumnado pueda aprender también fuera del aula, conectando los valores que se trabajan en clase con la riqueza del patrimonio que nos rodea.
Porque la clase de Religión no solo se estudia… también se vive.
Este jueves 8 de mayo, el CEIP La Granja ha vivido una jornada inolvidable con la celebración de Musyarte 2025, un espectáculo único que cada año une música, arte y emociones en un formato donde el alumnado de quinto y sexto se convierte en verdadero protagonista.
Este curso, bajo el título El canto del bosque, el escenario se transformó en un homenaje a la naturaleza, la creatividad y la expresión artística, cerrando con broche de oro más de una década de trabajo ininterrumpido liderado por la maestra de música Raquel, que este año se despide tras impulsar este proyecto desde 2013/2014.
Con emoción y profesionalidad, Raquel (maestra de música) ha guiado durante más de una década un recorrido temático anual que ha conmovido a toda la comunidad educativa. Desde Más allá de la música hasta Las emociones en el cine, cada edición ha sido un derroche de talento y sensibilidad.
Durante el acto, se vivieron momentos especialmente emotivos, tanto por la calidad del espectáculo como por el reconocimiento a una trayectoria docente que ha sabido unir generaciones a través del arte. Más de mil trescientos alumnos han participado a lo largo de estos años en esta experiencia educativa que combina escenografía, interpretación, danza y música en directo.
Musyarte no solo ha sido una actividad cultural, sino una seña de identidad del colegio, un reflejo de su espíritu innovador, inclusivo y comprometido con una educación que pone el arte y la emoción en el centro del aprendizaje.
Desde el CEIP La Granja solo podemos decir: Gracias, Raquel. Gracias por hacer de la música un lenguaje que nos ha unido como comunidad. Siempre formarás parte de nuestra melodía.
Álbun de fotos (disponible hasta el 15 de mayo)
Una exposición entrañable enmarcada en nuestro Proyecto Bianual de Centro
Incardinado en el Proyecto Bianual de Centro "Emociones en La Granja. La aventura de la convivencia", hemos inaugurado una exposición muy especial que está emocionando al alumnado, a sus familias y al profesorado y trabajadores del centro.
Se trata de una muestra fotográfica titulada "Adivina quién es tu profe" en la que el profesorado y el resto del personal del colegio hemos compartido nuestras propias fotos de infancia. Sí, ¡nosotros también fuimos pequeños! Y también fuimos tímidos, traviesos, soñadores… como nuestros alumnos y alumnas de hoy.
La exposición cuenta con un total de 61 fotografías que recogen la etapa infantil de todo el personal del centro: docentes, personal de administración, monitoras de madrugadores, comedor… Una oportunidad maravillosa para acercar al profesorado al alumnado, y para demostrar que todos compartimos emociones, etapas y recuerdos que nos hacen más humanos y cercanos.
La exposición está abierta a toda la comunidad educativa y se puede visitar en el colegio desde el 24 de abril hasta el 31 de mayo.
Pero eso no es todo...
Como parte del juego y la convivencia, el alumnado tiene a su disposición una quiniela en la que deben adivinar a quién pertenece cada fotografía. ¿Serán capaces de reconocer a su profe o a la monitora del comedor en esa carita infantil?
Esta actividad no solo favorece la empatía y el vínculo afectivo, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra infancia, el paso del tiempo y el valor de construir relaciones basadas en el cariño, la confianza y el respeto mutuo.
¡Os animamos a todas las familias a acercaros y disfrutar de esta exposición que nos recuerda que, en el fondo, todos seguimos llevando dentro a ese niño o niña que fuimos!
Etiquetas: | exposición |
Compartimos con toda la comunidad educativa la enriquecedora jornada que hemos vivido hoy con motivo de la conmemoración del Día del Libro 2025, una fecha muy especial que hemos celebrado con ilusión y participación de todo el alumnado en la biblioteca del centro.
Este año, la actividad ha estado dedicada a Ana María Matute, en el centenario de su nacimiento. A través de diferentes propuestas, nuestros alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de acercarse a la vida y obra de esta gran escritora.
Como eje central de la jornada, hemos creado un cartel mural decorado con un hermoso dibujo de Pet Moterreal y acompañado por una inspiradora frase del escritor Álvaro Pombo, galardonado con el Premio Cervantes 2024. Durante la actividad, descubrimos una nueva emoción: la pereza, la cual conocimos a través del personaje principal del cuento "El duende y el niño", escrito por Ana María Matute cuando solo tenía cinco años. Este relato nos sirvió para reflexionar sobre nuestras emociones y cómo estas influyen en nuestras acciones y decisiones. |
Además, el alumnado se acercó a una breve biografía de la autora, en la que destacamos su estancia en Mansilla de las Mulas junto a sus abuelos, cuando tenía tan solo cuatro años. Allí comenzó a amar la naturaleza, una influencia que marcaría muchas de sus obras literarias.
Uno de los momentos más interesantes fue la lectura de un pequeño fragmento del discurso de ingreso en la Real Academia Española, con el que nuestros estudiantes pudieron conocer su visión del lenguaje y la literatura.
Como recuerdo de esta jornada especial, repartimos un marcapáginas con la imagen de Ana María Matute a todo el alumnado, un bonito detalle para seguir fomentando el amor por la lectura también en casa.
Para finalizar, nos adentramos en el mundo del miriorama, una actividad creativa y visual en la que diferentes imágenes combinadas nos permiten contar historias infinitas. Una herramienta lúdica que ha despertado la imaginación de pequeños y mayores.
Sin duda, ha sido una jornada inolvidable, llena de lectura, arte, emoción y aprendizaje, tanto para el profesorado como para el alumnado del centro.
Etiquetas: | día del libro |
Desde el centro y por iniciativa de la AMPA del CEIP La Granja queremos dar un paso más para mejorar la seguridad de nuestro colegio y convertirlo en un espacio cardio protegido, dotándolo de un desfibrilador. Este dispositivo puede marcar la diferencia en una emergencia cardíaca, no solo para nuestro alumnado y profesorado, sino también para toda la comunidad educativa e incluso el vecindario.
Para lograr este objetivo, hemos lanzado una campaña solidaria que nos permitirá financiar la compra del desfibrilador, cuyo coste asciende a 2.540€. La iniciativa consiste en la venta de 800 pulseras solidarias con el mensaje:
"CEIP La Granja – Pequeños Salvavidas"
Cada pulsera tendrá un precio de 3€, y gracias a vuestra colaboración esperamos reunir la cantidad necesaria. La AMPA asumirá los 140€ restantes y se hará cargo del mantenimiento anual del desfibrilador.
¿Cómo podéis colaborar?
Podéis solicitar vuestras pulseras a través del formulario de inscripción hasta el 4 de abril. https://forms.office.com/e/y0YTXXd40h?origin=lprLink
Se pueden pedir tantas pulseras como se deseen por niño. (hemos calculado que si cada alumno adquiere 2 pulseras se venderían las 800 disponibles).
El pago se realizará en efectivo y se entregará a los tutores del 8 al 10 de abril.
Una vez recibido el dinero, los tutores entregarán las pulseras a los niños y niñas.
Ocho trabajadores del colegio realizarán un curso para formarse en el uso y manejo del desfibrilador. Además, si algún padre o madre está interesado en realizar el curso de formación sobre el uso del desfibrilador, puede ponerse en contacto con la AMPA para recibir más información.
¡Con vuestra ayuda, podemos salvar vidas! ¡Animaos a participar y hagamos de nuestro colegio un lugar más seguro para todos!
Gracias por vuestro apoyo.